Cuestionario para profesores - Prácticas educativas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas

TEl cuestionario está dirigido a los profesores de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (CTIM) de secundaria (primer y segundo ciclo de secundaria - estudiantes de 10 a más de 19 años) y tiene por objeto recopilar información sobre las prácticas docentes en la enseñanza de las CTIM. Los resultados del estudio estarán disponibles gratuitamente en línea antes de finales de 2018 y se incluirán en el Observatorio Scientix.
Como profesor de CTIM, te invitamos a completar el cuestionario y a aportar tus comentarios sobre al menos una de las clases de CTIM que impartes. Si impartes más de una, al final de la encuesta tendrás la opción de facilitar información de hasta tres clases más, para lo cual solo habrá que volver a contestar algunas preguntas específicas sobre la clase (preguntas 1 a 4).
Por clase, nos referimos al grupo específico de estudiantes que asisten a una materia concreta.
El objetivo de este cuestionario es evaluar cómo organizan su docencia los profesores de CTIM. En concreto, el cuestionario analizará áreas como: los enfoques pedagógicos, el tipo de recursos utilizados por los profesores y estudiantes para facilitar la enseñanza y el aprendizaje de las CTIM, el uso de las TIC en el proceso de enseñanza y la necesidad de formación específica del profesorado.
Otra forma de aportar tu granito de arena al estudio es permitir que se pongan en contacto contigo para facilitar un estudio de caso.
No llevará más de 20 minutos completar el cuestionario.

Recopilación y tratamiento de datos
Los datos recogidos mediante esta encuesta se utilizarán en estricta consonancia con los objetivos definidos anteriormente.
El cuestionario cuenta con el respaldo Scientix, la comunidad para la enseñanza de las ciencias en Europa y con el de Texas Instruments Education Technology GmbH; ha sido desarrollado por EUN Partnership AISBL en colaboración con Deloitte SAS. Todos los datos anónimos recogidos a través de esta encuesta estarán disponibles libremente en línea (acceso abierto).
Si lo desean, los participantes pueden dar su nombre y correo electrónico al final de la encuesta, solo si están interesados en aportar información de seguimiento que conduzca a un estudio de caso. EUN Partnership AISBL es la responsable del tratamiento de estos datos personales. Esta información no se compartirá fuera de la EUN Partnership AISBL (p.ej., el nombre y dirección de correo electrónico no se compartirá con Texas Instruments), se utilizará únicamente de acuerdo con los fines declarados y se eliminará a finales de 2018. Si tienes alguna pregunta sobre esta encuesta, ponte en contacto con Adina Nistor (adina.nistor@eun.org).
🡆 Información específica de la clase
1.Información sobre una de las clases de CTIM que impartes.
Si tu materia no aparece en la lista, elige la opción más cercana o, en el caso de asignaturas combinadas, la opción dominante en la materia impartida.
(Obligatorio).
Materia impartida
Edad de los estudiantes
¿Cuántos chicos por clase
¿Cuántos chicas por clase
¿Cuántas sesiones a la semana impartes a esta clase?
Clase 1
2.¿Qué metodología utilizas para impartir tu materia de CTIM a esta clase y en qué medida lo haces?
(Obligatorio).
Clase 1
Enseñanza directa tradicional (en las clases, el profesor imparte un contenido y los alumnos asimilan los conocimientos).
Enseñanza con experimentos (los experimentos se utilizan en el aula para explicar la materia).
Enfoque basado en proyectos/problemas (los estudiantes participan en el aprendizaje mediante la investigación de desafíos y problemas del mundo real).
Enseñanza de las ciencias basada en la investigación (los estudiantes diseñan y llevan a cabo sus propias investigaciones científicas).
Aprendizaje colaborativo (los estudiantes participan en tareas intelectuales conjuntas con sus compañeros o con sus profesores y compañeros).
Enseñanza entre compañeros (los estudiantes se enseñan unos a otros).
Aula invertida (el primer contacto con el material se hace fuera del aula y luego usan las horas lectivas para debatir, cuestionar y aplicar ideas o conocimientos).
Aprendizaje personalizado (la enseñanza y el aprendizaje se adaptan a los intereses y aspiraciones individuales de los estudiantes, así como a sus necesidades de aprendizaje).
Aprendizaje integrado (el aprendizaje reúne contenidos y competencias de más de una materia).
Enseñanza diferenciada (las actividades en el aula están diseñadas para abordar distintos estilos de aprendizaje, habilidades y preparación).
Evaluación sumativa (el aprendizaje se evalúa al final de una unidad didáctica y se compara con un estándar de evaluación).
Evaluación formativa, incluida la autoevaluación (se supervisa constantemente el aprendizaje de los estudiantes y se les hacen observaciones en el momento; a los estudiantes se les ofrecen la posibilidad de reflexionar sobre su propio aprendizaje).
3.¿En qué medida utilizas los siguientes aspectos de la enseñanza y el aprendizaje (con o sin TIC) al impartir esta clase?
(Obligatorio).
Clase 1
Presento y explico ideas científicas a toda la clase.
Los estudiantes trabajan solos a su ritmo.
Los estudiantes hacen todos a la vez los ejercicios o tareas individualmente.
Demuestro una idea científica a toda la clase.
Los estudiantes hacen experimentos.
Los estudiantes debaten sobre ideas con otros estudiantes y con el profesor.
Los estudiantes toman decisiones sobre cómo aprender.
Los estudiantes llevan a cabo sus propios estudios científicos y actividades de investigación.
Los estudiantes trabajan en grupos, con tareas bien definidas.
Los estudiantes trabajan en colaboración para encontrar soluciones a los problemas.
Los estudiantes reflexionan sobre su aprendizaje.
Ayudo y explico cosas a estudiantes individualmente.
Utilizo diferentes tipos de materiales (visual, audio, texto) en mis clases.
Utilizo contenido de diferentes temas para explicar conceptos científicos.
Invito a otros profesores de CTIM de diferentes materias a coordinar nuestra docencia de ciertos temas comunes.
Organizo excursiones/visitas a museos/visitas de empresa para contextualizar conceptos científicos.
Los estudiantes hacen exámenes y evaluaciones.
Le hago observaciones a mis estudiantes durante una actividad de aprendizaje.
Los estudiantes participan en la evaluación de su propio trabajo y el de sus compañeros.
Los estudiantes hacen presentaciones a toda la clase.
Integro el arte en mis clases de CTIM para aumentar la participación de los estudiantes
4.¿Qué recursos / materiales didácticos utilizas cuando enseñas en esta clase?
(Obligatorio).
Clase 1
Materiales en papel.
Materiales de audio/vídeo.
Presentaciones (MS Power Point, Libre Office Impress, Sway, etc.).
Robots.
Sensores, registradores de datos.
Calculadoras.
Calculadoras gráficas.
Manipulación en un laboratorio experimental.
Simulaciones web o en el ordenador.
Software específico de CTIM (p.ej. Geogebra, Function Plotter, etc.).
Conjuntos de datos / Hojas de cálculo (MS Excel, Libre Office Calc, etc.).
Procesadores de texto (p.ej., MS Word, LibreOffice Write, OneNote, Notepad, etc.).
Herramientas de colaboración en línea (Padlet, Mentimeter, Tricider, Kahoot, etc.).
Recursos publicados por empresas privadas del ámbito de las CTIM.
Recursos para estudiantes con necesidades especiales.
Recursos para el aprendizaje personalizado.
🡆 Tu enseñanza de las CTIM en general
5.¿Cómo te suelen llegar los recursos didácticos que utilizas en clase?
Puedes elegir más de una respuesta
(Obligatorio).
6.¿Qué recursos / materiales didácticos te gustaría utilizar, pero no tienes a tu disposición?(Obligatorio).
No lo usaría
Podría usarlo
Lo necesito
Lo necesito sin falta
No aplica (ya tengo)
Robots.
Sensores, registradores de datos.
Calculadoras.
Calculadoras gráficas.
Laboratorio experimental.
Simulaciones web o en el ordenador.
Software específico de CTIM (p.ej. Geogebra, Function Plotter, laboratorio remoto, etc.).
Herramientas de realidad aumentada/virtual (p.ej., laboratorios virtuales).
Recursos para el aprendizaje personalizado.
Recursos para estudiantes con necesidades especiales.
Recursos publicados por empresas privadas del ámbito de las CTIM.
7.Te gustaría que las empresas del ámbito de las CTIM respaldasen más a los centros educativos a la hora de:(Obligatorio).
Nada de nada
Muy poco
Algo
Mucho
Facilitar las visitas a las empresas.
Hacer que los profesionales de las CTIM hagan presentaciones en los centros (in situ o en línea, mediante seminarios web).
Ofrecer prácticas a los profesores.
Ofrecer prácticas a los estudiantes.
Poner los recursos didácticos a disposición de los centros educativos.
Permitir el acceso al hardware y al equipo.
Desarrollo profesional.
Otras ayudas financieras.
🡆 Obstáculos para aplicar una enseñanza efectiva de las CTIM
8.¿Qué elementos te afectan a la hora de impartir clase de CTIM?(Obligatorio).
Nada de nada
Muy poco
Algo
Mucho
Número insuficiente de ordenadores.
Número insuficiente de ordenadores conectados a Internet.
Ancho de banda o velocidad de Internet insuficiente.
Número insuficiente de pizarras interactivas.
Número insuficiente de ordenadores portátiles (laptops/notebooks).
Ordenadores del centro desactualizados o que necesitan reparación.
Falta de formación adecuada de los profesores.
Insuficiente apoyo técnico a los profesores.
Insuficiente apoyo pedagógico a los profesores.
Falta de contenido en el idioma del país.
Falta de modelos pedagógicos sobre cómo enseñar CTIM de forma atractiva.
Organización del horario escolar (horario de clases fijo, etc.).
Organización del espacio escolar (tamaño del aula y mobiliario, etc.).
Presión para preparar a los estudiantes para exámenes y pruebas.
Falta de interés de los profesores.
Insuficiente apoyo interdisciplinario por parte de mis compañeros
Ninguna ventaja o no muy clara en el uso de las TIC para la enseñanza de las CTIM.
El uso de las TIC en la enseñanza y el aprendizaje no es un objetivo de nuestro centro.
Limitaciones administrativas en el acceso a contenidos/materiales adecuados para la enseñanza.
Limitaciones presupuestarias en el acceso a contenidos/materiales adecuados para la enseñanza.
🡆 Apoyo a la enseñanza de las CTIM
9.En tu país/región, la formación para profesores de CTIM de tu(s) asignatura(s) es:(Obligatorio).
10.En los últimos dos años académicos, ¿has seguido algún curso de desarrollo profesional del siguiente tipo y durante cuánto tiempo?
(Obligatorio).
Duración:
Tipo
Cursos introductorios sobre el uso de Internet y aplicaciones generales (tratamiento básico de textos, hojas de cálculo, presentaciones, bases de datos, etc.).
Cursos avanzados sobre aplicaciones (procesamiento avanzado de textos, bases de datos relacionales complejas, entornos virtuales de aprendizaje, etc.).
Cursos avanzados sobre el uso de Internet (creación de sitios web/página de inicio, videoconferencias, etc.).
Formación específica sobre los equipos (pizarra interactiva, ordenador portátil, etc.).
Cursos sobre el uso pedagógico de las TIC en la enseñanza y el aprendizaje.
Formación específica sobre aplicaciones de aprendizaje (tutoriales, simulaciones, etc.).
Curso multimedia (uso de vídeo digital, equipos de audio, etc.)
Participar en grupos (p.ej. en línea: listas de correo, Twitter, blogs; o presenciales: grupos de trabajo, asociaciones, etc.) para debates profesionales con otros profesores.
Aprendizaje personal sobre la enseñanza innovadora de las CTIM a tu ritmo.
Cooperación con la industria para la contextualización de la enseñanza de las CTIM (creación conjunta de recursos de aprendizaje, prácticas en la industria, etc.).
Otras oportunidades de desarrollo profesional relacionadas con la enseñanza innovadora de las CTIM.
11.¿Utilizas un ordenador, tableta o teléfono inteligente e Internet para actualizar tus conocimientos o seguir cursos de formación continua de cualquier tema (es decir, relacionado o no con la materia que impartes)?(Obligatorio).
Nada de nada
Muy poco
Algo
Mucho
Para buscar información y actualizar conocimientos (recursos didácticos, noticias, etc.).
Hacer cursos de formación continua.
Participar en grupos en línea (listas de correo, Twitter, Facebook, blogs, etc.).
Crear nuevos materiales para uso personal (p.ej., calendario, sitio web personal, blog propio) o para mis clases (p.ej., crear materiales de aprendizaje digital para los estudiantes).
12.¿En qué medida recibe el apoyo de los siguientes grupos para mejorar su enseñanza de las CTIM?(Obligatorio).
Poco / ningún apoyo
Principalmente apoyo técnico
Principalmente apoyo pedagógico
Apoyo técnico y pedagógico
Otro(s) profesor(es) de la misma materia.
Otro(s) profesor(es) de una materia de CTIM distinta.
Otro(s) profesor(es) de otras materias que no son de CTIM.
Coordinador de TIC/tecnología del centro.
Expertos externos al centro (industria, etc.).
Un servicio de asistencia en línea, una comunidad o un sitio web.
Otro personal del centro.
13.¿Comparten tus compañeros y el director del centro una visión positiva sobre la enseñanza innovadora de las CTIM en tu centro?
Ejemplos de enseñanza innovadora de las CTIM: enseñanza de las ciencias basada en la investigación, aprendizaje por proyectos, aulas invertidas, uso de herramientas TIC en la enseñanza de las CTIM, etc.

(Obligatorio).
🡆Opiniones y actitudes de los profesores
14.¿En tu opinión, ¿la enseñanza innovadora de las CTIM (utilizando las TIC y métodos pedagógicos innovadores) tiene un impacto positivo para los estudiantes?(Obligatorio).
Nada de nada
Muy poco
Algo
Mucho
Se concentran más en su aprendizaje.
Se esfuerzan más en lo que están aprendiendo.
Se sienten más autónomos en su aprendizaje (pueden repetir ejercicios si es necesario, analizar con más detalle los temas que les interesan, etc.).
Entienden lo que aprenden con mayor facilidad.
Recuerdan lo que han aprendido con mayor facilidad.
Desarrollan su pensamiento crítico.
Se interesan más por las salidas profesionales en las CTIM.
Las TIC facilitan el trabajo colaborativo entre estudiantes.
Las TIC mejoran el ambiente en clase (los estudiantes participan más, son menos revoltosos).
15.¿En qué medida estás de acuerdo con las siguientes afirmaciones sobre el uso de las TIC para la enseñanza de las CTIM?(Obligatorio).
En total desacuerdo
No estoy de acuerdo
Estoy de acuerdo
Totalmente de acuerdo
Los estudiantes deben utilizar las TIC para:

Hacer ejercicios y practicar
Recopilar información
Trabajar de forma colaborativa
Aprender de forma autónoma
Para los estudiantes, el uso de las TIC en la enseñanza y el aprendizaje repercute positivamente en:
La motivación
Los resultados
Las competencias avanzadas (mayor comprensión)
La competencia en habilidades transversales (aprender a aprender, competencias sociales, etc.)
El uso de las TIC en la enseñanza y el aprendizaje es fundamental: 

para preparar a los estudiantes para vivir y trabajar
en el siglo XXI
🡆 Información personal
16.País en el que enseñas
(Obligatorio).
17.Eres:
(Obligatorio).
18.¿Incluido este año académico, ¿cuánto tiempo llevas enseñando (en cualquier centro educativo)?
(Obligatorio).
19.Edad
(Obligatorio).
20.¿Con qué frecuencia utilizas un ordenador, tableta o teléfono inteligente para actividades que no formen parte del trabajo cotidiano (por ej., ir de compras, socializar, divertirse, reservar un hotel, charlar con la familia y amigos)?
(Obligatorio).
21.¿Cuántas sesiones impartes en total cada semana?
(Obligatorio).
22.¿Cuánto dura una clase/sesión en tu país?
(Obligatorio).
23.¿Quieres dar datos concretos sobre un máximo de tres clases que impartes?(Obligatorio).
El trabajo presentado en este documento cuenta con el respaldo del programa H2020 de la Comisión Europea - proyecto Scientix3 (Acuerdo de subvención nº 730009), coordinado por European Schoolnet (EUN). El contenido del documento es responsabilidad exclusiva del organizador y no representa la opinión de la Comisión Europea (CE), la cual no es responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida.
Aviso de privacidad y cookies