Hablemos sobre la prevención del cáncer cervical y otras enfermedades relacionadas con el VPH Proyecto de liderazgo – Encuesta previa al evento Question Title * 1. Por favor complete su información de contacto Nombre y Apellido: Cargo/Título Organización: Dirección 1: Dirección 2: Ciudad: Departamento/Provincia: Código Postal: País: Correo Electrónico: Número Telefónico: Página Web: Question Title * 2. ¿Es médico licenciado en Estados Unidos en alguna de las siguientes categorías (Doctor en Medicina, Doctor en Osteopatía, Doctor en Odontología, Doctor en Cirugía Dental, Doctor en Podiatría, Doctor en Optometría y Doctor en Medicina Quiropráctica)? (requisito de la subvención) Sí No Question Title * 3. ACERCA DE SUS EXPECTATIVASEl objetivo del Proyecto de liderazgo de “Hablemos sobre la prevención del cáncer cervical y otras enfermedades relacionadas con el VPH”, es formular un plan de acción común y ayudar a aumentar la capacidad de organizaciones comunitarias y grupos de la sociedad civil en el continente americano, para hacerles frente al cáncer cervical y enfermedades relacionadas con el VPH. Por favor, díganos cuáles son sus expectativas con respecto a esta reunión y si hay resultados concretos que quiere que se produzcan: (Máximo 250 palabras): Question Title * 4. Nombre de la organización que usted representa en esta reunión Question Title * 5. Tipo de organización (por favor, seleccione todas las que se aplican): SI NO Organización comunitaria Organización comunitaria SI Organización comunitaria NO Organización de la sociedad civil Organización de la sociedad civil SI Organización de la sociedad civil NO Organización no gubernamental Organización no gubernamental SI Organización no gubernamental NO Institución educativa Institución educativa SI Institución educativa NO Organización gubernamental que está implementando proyectos a nivel comunitario Organización gubernamental que está implementando proyectos a nivel comunitario SI Organización gubernamental que está implementando proyectos a nivel comunitario NO Alianza/coalición entre el sector público-privado-sociedad civil Alianza/coalición entre el sector público-privado-sociedad civil SI Alianza/coalición entre el sector público-privado-sociedad civil NO Otro Question Title * 6. Por favor, describa brevemente su organización e incluya la fecha en que se fundó, misión, especialización, actividades principales y logros recientes, y número de organizaciones con las cuales colabora dentro de su país. (Máximo 300 palabras) Question Title * 7. ¿Qué alcance tiene su organización? Comunidad Local Municipal Estatal Nacional Internacional SI SI Comunidad SI Local SI Municipal SI Estatal SI Nacional SI Internacional NO NO Comunidad NO Local NO Municipal NO Estatal NO Nacional NO Internacional Otro Question Title * 8. ¿En qué grupos poblacionales/edades en particular se enfoca principalmente su organización? Marque todas las que se aplican. Menores de 12 años 13-19 años 20-35 años 36-50 años 51-75 años 75 años o más No Aplica Hombres Hombres Menores de 12 años Hombres 13-19 años Hombres 20-35 años Hombres 36-50 años Hombres 51-75 años Hombres 75 años o más Hombres No Aplica Mujeres Mujeres Menores de 12 años Mujeres 13-19 años Mujeres 20-35 años Mujeres 36-50 años Mujeres 51-75 años Mujeres 75 años o más Mujeres No Aplica Niños Niños Menores de 12 años Niños 13-19 años Niños 20-35 años Niños 36-50 años Niños 51-75 años Niños 75 años o más Niños No Aplica Jóvenes Jóvenes Menores de 12 años Jóvenes 13-19 años Jóvenes 20-35 años Jóvenes 36-50 años Jóvenes 51-75 años Jóvenes 75 años o más Jóvenes No Aplica Adultos Adultos Menores de 12 años Adultos 13-19 años Adultos 20-35 años Adultos 36-50 años Adultos 51-75 años Adultos 75 años o más Adultos No Aplica Personas mayores Personas mayores Menores de 12 años Personas mayores 13-19 años Personas mayores 20-35 años Personas mayores 36-50 años Personas mayores 51-75 años Personas mayores 75 años o más Personas mayores No Aplica Personas de bajos ingresos Personas de bajos ingresos Menores de 12 años Personas de bajos ingresos 13-19 años Personas de bajos ingresos 20-35 años Personas de bajos ingresos 36-50 años Personas de bajos ingresos 51-75 años Personas de bajos ingresos 75 años o más Personas de bajos ingresos No Aplica Personas discapacitadas Personas discapacitadas Menores de 12 años Personas discapacitadas 13-19 años Personas discapacitadas 20-35 años Personas discapacitadas 36-50 años Personas discapacitadas 51-75 años Personas discapacitadas 75 años o más Personas discapacitadas No Aplica Personas LGBT Personas LGBT Menores de 12 años Personas LGBT 13-19 años Personas LGBT 20-35 años Personas LGBT 36-50 años Personas LGBT 51-75 años Personas LGBT 75 años o más Personas LGBT No Aplica Otro (por favor especifique) Question Title * 9. Marque todos los aspectos a los que se dedica su organización con relación a la prevención del cáncer cervical y otras enfermedades relacionadas con el VPH: Abogacía en materia de salud Investigación Educación y promoción Prevención Diagnóstico Tratamiento Control de la enfermedad No Aplica Cáncer cervical Cáncer cervical Abogacía en materia de salud Cáncer cervical Investigación Cáncer cervical Educación y promoción Cáncer cervical Prevención Cáncer cervical Diagnóstico Cáncer cervical Tratamiento Cáncer cervical Control de la enfermedad Cáncer cervical No Aplica Otros tipos de cáncer asociados con el VPH (vulva, vagina, pene, ano y garganta) Otros tipos de cáncer asociados con el VPH (vulva, vagina, pene, ano y garganta) Abogacía en materia de salud Otros tipos de cáncer asociados con el VPH (vulva, vagina, pene, ano y garganta) Investigación Otros tipos de cáncer asociados con el VPH (vulva, vagina, pene, ano y garganta) Educación y promoción Otros tipos de cáncer asociados con el VPH (vulva, vagina, pene, ano y garganta) Prevención Otros tipos de cáncer asociados con el VPH (vulva, vagina, pene, ano y garganta) Diagnóstico Otros tipos de cáncer asociados con el VPH (vulva, vagina, pene, ano y garganta) Tratamiento Otros tipos de cáncer asociados con el VPH (vulva, vagina, pene, ano y garganta) Control de la enfermedad Otros tipos de cáncer asociados con el VPH (vulva, vagina, pene, ano y garganta) No Aplica Vacunación/Inoculación contra el VPH Vacunación/Inoculación contra el VPH Abogacía en materia de salud Vacunación/Inoculación contra el VPH Investigación Vacunación/Inoculación contra el VPH Educación y promoción Vacunación/Inoculación contra el VPH Prevención Vacunación/Inoculación contra el VPH Diagnóstico Vacunación/Inoculación contra el VPH Tratamiento Vacunación/Inoculación contra el VPH Control de la enfermedad Vacunación/Inoculación contra el VPH No Aplica Otro (por favor especifique) Question Title * 10. Si su labor es de abogacía en materia de salud, por favor proporcione la siguiente información:Título de la iniciativa/programa/proyecto Question Title * 11. Descripción del proyecto (máximo 250 palabras): Question Title * 12. Medidas implementadas para este proyecto (máximo 100 palabras): Question Title * 13. Resultados del proyecto/campaña de difusión (máximo 100 palabras): Question Title * 14. Elementos clave del éxito del proyecto/campaña de difusión (máximo 100 palabras) Question Title * 15. Obstáculos que enfrentan y soluciones propuestas (máximo 100 palabras) Question Title * 16. Por favor, enumere los principales aliados dentro del país con los cuales colabora en su trabajo de abogacía en materia de salud: Question Title * 17. ACERCA DE SU EXPERIENCIA EN REDES SOCIALES Y COMUNICACIONES SOBRE SALUD Por favor, enumere las plataformas de redes sociales que su organización usa actualmente (por ejemplo, Facebook, Twitter, Instagram, sitios web, etc.). Question Title * 18. ¿Cuáles son las principales audiencias con las que está tratando de comunicarse en sus esfuerzos a través de las redes sociales (por ejemplo: profesionales de salud pública o coordinadores de programas de salud, proveedores de servicios médicos, legisladores o el público en general, y mujeres en particular)? Question Title * 19. ACERCA DE SU EXPERIENCIA IMPLEMENTANDO PRÁCTICAS ÓPTIMAS/PROMETEDORAS O INTERVENCIONES BASADAS EN LA EXPERIENCIA ¿Se ha asociado a alguna institución educativa o de investigación para desarrollar o implementar intervenciones o prácticas óptimas/prometedoras y basadas en la evidencia, asociadas al VPH o cáncer cervical en su comunidad? Si es así, por favor indique el nombre, objetivos, una breve descripción y enlace al sitio web, de ser el caso. Question Title * 20. ¿Ha recibido usted o su organización alguna subvención para implementar alguna intervención o práctica óptima/prometedora y basada en la evidencia, relacionada al VPH o al cáncer cervical en su comunidad? Si es así, por favor indique el nombre de la organización que dió los fondos y el nombre de la intervención. Question Title * 21. ACERCA DE SUS MATERIALES/HERRAMIENTAS/RECURSOS Por favor, déjenos saber qué materiales/herramientas/recursos disponibles en el internet le gustaría compartir con los otros participantes. Favor de proporcionar los enlaces (URL) a estos recursos. 1. 2. 3. 4. 5. Question Title Muchas gracias por completar la encuesta. Done