Skip to content
I-human
Objetivo: comprender las prácticas actuales y las expectativas de los profesionales de Recursos Humanos frente a la evolución de los procesos de contratación y el uso de la inteligencia artificial.
🧩 Sección 1 – Contexto de contratación
1.
¿Cuál es el tamaño de su empresa?
Menos de 50 empleados
50 a 250
250 a 1000
Más de 1000
2.
¿Con qué frecuencia realiza contrataciones en su empresa?
Menos de una vez al año
De 1 a 5 puestos/año
De 6 a 20 puestos/año
Más de 20 puestos/año
3.
En promedio, ¿cuántas candidaturas recibe por vacante?
Menos de 50
50 a 200
200 a 500
Más de 500
4.
¿Qué canales utiliza con mayor frecuencia para atraer o reclutar candidatos? (respuestas múltiples)
Candidaturas espontáneas
Portales de empleo generalistas (Indeed, InfoJobs, etc.)
LinkedIn / redes sociales
Consultoras de selección o headhunters
Recomendaciones internas / cooptación
Otro (especifique)
5.
En promedio, ¿cuánto dura un proceso de selección (desde la solicitud hasta la contratación)?
Menos de un mes
De 1 a 2 meses
De 2 a 3 meses
Más de 3 meses
🧩 Sección 2 – Evaluación y selección
6.
¿Cómo evalúan actualmente las competencias técnicas de los candidatos?
Entrevista libre
Pruebas o casos prácticos internos
Pruebas externas / plataformas de evaluación
En base al CV y referencias
Otro (especifique)
7.
¿Cómo evalúan las “soft skills” (habilidades interpersonales, adaptabilidad, etc.)?
8.
¿Qué etapas del proceso de selección le resultan más lentas o menos fiables?
9.
¿Cuáles son hoy sus principales dificultades en materia de contratación? (máximo 3 opciones)
Escasez de candidatos cualificados
Demasiadas candidaturas que revisar
Dificultad para evaluar las soft skills
Plazos demasiado largos
Desajuste entre el perfil en papel y la realidad
Otro (especifique)
🤖 Sección 3 – Uso y percepción de la inteligencia artificial
10.
¿Ha utilizado o probado alguna herramienta que incorpore inteligencia artificial en su proceso de selección?
Sí, de forma habitual
Sí, ocasionalmente
No, nunca
(Lógica condicional)
➡️ Si responde “Sí” → mostrar pregunta 11a
➡️ Si responde “No” → mostrar pregunta 11b
11.
Si respondió “Sí”, ¿para qué usos principales? (respuestas múltiples)
Filtrado o puntuación automática de CVs
Redacción o mejora de ofertas de empleo
Matching automático entre perfil y puesto
Análisis de personalidad o lenguaje
Asistencia en la decisión / recomendación de candidatos
Otro (especifique)
12.
Si respondió “No”, ¿cuáles son las principales razones? (respuestas múltiples)
No se ha identificado una necesidad
Desconfianza en la fiabilidad o sesgos de la IA
Falta de transparencia o explicaciones
Complejidad de integración / falta de tiempo
Coste o ausencia de presupuesto específico
Otro (especifique)
13.
¿Qué ventajas ve o imagina en el uso de la inteligencia artificial para la selección? (máximo 3 opciones)
Ahorro de tiempo en el filtrado o preselección
Evaluación más objetiva
Mejor adecuación entre perfil y puesto
Experiencia del candidato más fluida
Reducción de candidaturas no pertinentes
Ningún valor añadido real
Otro (especifique)
14.
¿Y cuáles cree que son los principales riesgos o limitaciones? (máximo 3 opciones)
Riesgos de sesgos o injusticia algorítmica
Pérdida del vínculo humano
Mala interpretación de perfiles atípicos
Dificultad para explicar decisiones tomadas por la IA
Problemas de cumplimiento RGPD o éticos
Otro (especifique)
15.
Si pudiera automatizar o hacer más fiable una sola etapa de su proceso de selección, ¿cuál elegiría?
🧩 Sección 4 – Perspectivas
16.
En su opinión, ¿qué papel debería tener la inteligencia artificial en el futuro de la selección?
Apoyo a la decisión humana
Evaluación predictiva completa
Automatización sólo de determinadas tareas
Ninguno (prefiero un proceso 100 % humano)